sábado, 25 de septiembre de 2021

Metodos De Planificacion


Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos adolescentes.

Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro. Cada método tiene sus indicaciones y deberá buscarse aquel que sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual.

Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo

  • Estado de salud general
  • Frecuencia de las relaciones sexuales.
  • Número de parejas sexuales
  • Si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles).
  • Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.
  • Efectos secundarios.
  • Facilidad y comodidad de uso del método elegido.

MÉTODOS DE BARRERA
Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero.

Preservativo o condón

Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Éstos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductor femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (sólo los condones de látex y vinilo.)

No tiene efectos perjudiciales para ningún miembro de la pareja, salvo que alguno de los dos tenga alergia al látex. En ese caso existen preservativos hechos de otro tipo de material.


Preservativo femenino

Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Éstos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro.

Diafragma

Aro de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.

MÉTODOS HORMONALES Y QUÍMICOS
Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el método.

La anticoncepción homonal se puede aplicar de diversas formas:

  • Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas.
  • Píldora anticonceptiva: son pastillas que contienen hormonas similares a las que producen los ovarios (estrógenos y gestágenos). Funcionan impidiendo la ovulación y por tanto el embarazo. Son de administración diaria por vía oral.
  • Parches anticonceptivos: es una pequeña lámina adhesiva de plástico que contiene las hormonas que impiden la ovulación y por tanto el embarazo. Esta lámina se pega a la piel y las hormonas se van liberando lentamente, pasando al organismo a través de la piel.
  • Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo.
  • Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos o minipíldora: píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia.
  • Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
  • Método hormonal inyectable o inyección intramuscular anticonceptiva: método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo.
  • También existe la anticoncepción hormonal que suprime la menstruación.

Como anticoncepción química están los espermicidas: los espermicidas son productos químicos que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales solubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.

DISPOSITIVO INTRAUTERINO O DIU
Es un pequeño aparato de plástico que tiene normalmente forma de T con un hilo colgante en su extremo más largo, y que se introduce dentro del útero para impedir el paso de los espermatozoides y evitar que el óvulo se deposite en la pared del útero. Su mecanismo de acción es provocar una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación.

El DIU sólo lo puede colocar y retirar un ginecólogo. Una vez colocado su eficacia anticonceptiva es de 3 a 5 años.

MÉTODOS QUIRÚRGICOS
Son aquellos que se realizan mediante una intervención quirúrgica en un centro sanitario.

Generalmente son permanentes y no reversibles.

Ligadura de trompas

Consiste en ligar las trompas de Falopio impidiendo así el paso de los óvulos desde los ovarios hasta el útero y de esta forma evitar el embarazo. Se realiza mediante una pequeña intervención quirúrgica bajo anestesia. Una vez realizada se sigue manteniendo la menstruación y la ovulación, y no se ve afectada ni la capacidad ni el deseo sexual.

Vasectomía

Es una intervención quirúrgica que consiste en seccionar o cortar los conductos deferentes encargados de llevar los espermatozoides desde el testículo al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación.

Después de practicar una vasectomía no se ve afectada la capacidad sexual, la erección y la eyaculación.

MÉTODOS NATURALES

Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.

Tienen una serie de ventajas como: carecen de efectos secundarios, bajo coste económico, duración ilimitada y autonomía de terceros.

Pero también tienen otras desventajas: no protegen de enfermedades de transmisión sexual, periodo largo de abstinencia sexual, baja eficacia.

Método Oogino

Consiste en evitar las relaciones sexuales en los días considerados fértiles, es decir, en los días próximos a la ovulación.

Se considera poco eficaz ya que el día de la ovulación puede variar por diversos motivos, o incluso puede haber más de una ovulación al mes.

Método de la temperatura

Se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación. La mujer debe registrar la temperatura de su cuerpo todos los días después de despertarse y antes de levantarse de la cama o de tomar líquidos. Requiere una continuidad en la toma, al menos de tres ciclos para comprobar su regularidad.

Hay que evitar mantener relaciones sexuales a partir del tercer día de la menstruación hasta después del tercer día consecutivo de temperatura corporal elevada.

Su fiabilidad también es muy escasa.

Coito interrumpido

También llamado retiro o marcha atrás. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación.

Es un método poco seguro ya que antes de la eyaculación se expulsan gotas cargadas de espermatozoides que pueden producir un embarazo. Puede conllevar un grado de insatisfacción sexual.

Método de la ovulación

Se basa en la observación diaria de los cambios en el moco cervical a lo largo del ciclo de la mujer. Cambios que se asocian al aumento de los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer de caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal.

MÉTODOS DE EMERGENCIA
La anticoncepción de emergencia, contracepción poscoital o contracepción preimplantacional es una forma de anticoncepción que puede ser adoptada por la mujer después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o no deseadas (violación) o por el fallo de un método anticonceptivo para evitar un embarazo no deseado (por ej. rotura de un preservativo, olvido de la toma de la píldora). La contracepción de emergencia no protege contra las infecciones de transmisión sexual.

El mecanismo de acción puede ser: detener o retrasar la ovulación, evitar que los espermatozoides fertilicen el óvulo o evitar que el óvulo ya fecundado migre al útero y se implante.

Dentro de este grupo de métodos anticonceptivos podemos encontrar:

  • DIU
  • Píldoras anticonceptivas de emergencia: entre las que se encuentran la llamada píldora del día después.

EFECTIVIDAD DE ESTOS MÉTODOS
Un 100% de efectividad expresa que hay cero embarazos por cada 100 mujeres al año, 99,9% expresa que se producen menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres al año y así sucesivamente:

  • 100 %: Vasectomía.
  • 99 a 99,9 %: Lactancia materna, ligadura de trompas, DIU, anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, implante hormonal, inyección hormonal.
  • 98 %: Condón masculino.
  • 95 %: Condón femenino.
  • 94 %: Diafragma.
  • 86% - Capuchón cervical.27


Desplazados Por La Violencia

 ¿Qué es ser desplazado?

Se describe como toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, toda vez que su vida, integridad física, seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, dadas las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar, o alteren, drásticamente el orden público. Artículo 1 de Ley 387 de 1997.

Asimismo, y de acuerdo a lo contenido en la Ley 1448 de 2011 en su Artículo 3º “Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al derecho internacional humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas Internacionales de derechos humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”.

¿Cómo hago para adquirir el reconocimiento de la condición de desplazado?

La persona u hogar desplazado debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración (no mayor a 60 días), decide la inclusión o no de la persona u hogar en el Registro Único de Víctimas (RUV).

Si no es aceptado como víctima, puede presentar un recurso de reposición ante el funcionario de la Unidad que tomó la decisión, dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación. Si la respuesta vuelve a ser negativa, puede presentar un recurso de apelación ante la Dirección de la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación.

¿Cuál es el papel de la Defensoría del Pueblo?

Corresponde a la Defensoria del Pueblo, a través de sus oficinas regionales, la guarda y promoción de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario de la población victima del desplazamiento forzado, así como el control del estricto cumplimiento de las obligaciones asignadas a cada institución. Como parte del Ministerio Público, la Defensoria del Pueblo se encarga de la toma de la declaración de desplazamiento forzado y del diligenciamiento del formato de protección de bienes y territorios abandonados a causa de la violencia.

¿A qué tiene derecho como desplazado?

De acuerdo a la Ley 387 de 1997 en su Artículo 2º, los desplazados tiene derecho a:

  1. Los desplazados forzados tienen derecho a solicitar y recibir ayuda internacional y ello genera un derecho correlativo de la comunidad internacional para brindar la ayuda humanitaria.
  2. El desplazado forzado gozará de los derechos civiles fundamentales reconocidos internacionalmente.
  3. El desplazado y/o desplazados forzados tienen derecho a no ser discriminados por su condición social de desplazados, motivo de raza, religión, opinión pública, lugar de origen o incapacidad física.
  4. La familia del desplazado forzado deberá beneficiarse del derecho fundamental de reunificación familiar.
  5. El desplazado forzado tiene derecho a acceder a soluciones definitivas a su situación.
  6. El desplazado forzado tiene derecho al regreso a su lugar de origen.
  7. Los colombianos tienen derecho a no ser desplazados forzadamente.
  8. El desplazado y/o los desplazados forzados tienen el derecho a que su libertad de movimiento no sea sujeta a más restricciones que las previstas en la ley.
  9. Es deber del Estado propiciar las condiciones que faciliten la convivencia entre los colombianos, la equidad y la justicia social.

Además y de acuerdo a la Ley 1448 de 2011 el desplazado forzado tiene derecho a:

  • A las medidas de asistencia y reparación, incluso antes de ser incluido en el Registro Único de Víctimas. El ente territorial tiene la responsabilidad de otorgar la ayuda humanitaria inmediata de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 4800 del 2012, Artículo 108, garantizando los componentes de alimentación, artículos de aseo, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina y alojamiento transitorio, mientras se realiza el trámite de inscripción en el Registro Único de Víctima.
  • Al momento de ser incluido en el RUV, el desplazado tiene derecho a ayuda humanitaria de emergencia que debe otorgar la UARIV de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 109 de la Ley 1448 de 2011.
  • Tiene derecho a la Atención Humanitaria de Transición, que es responsabilidad de la UARIV y el ICBF, de acuerdo con el Artículo 112 Decreto 4800 de 2011.
  • A las medidas de Atención para acceder a los planes, programas y proyectos de estabilización social y económica, responsabilidad del DPS, SENA, Ministerio de Trabajo y demás entidades del SNARIV, para acceder a los mismos puede recibir información en las unidades de atención y orientación o centros integrales de atención, centros dignificar o en las instalaciones territoriales del DPS o la Unidad de Víctimas.
  • Tiene derecho a participar en las convocatorias del Fondo de Vivienda Nacional (Fonvivienda), cuando se realicen, para acceder al Subsidio de vivienda urbano, o a ser inscrito en los proyectos de vivienda de interés social prioritario que se realizan con la complementariedad de los recursos de la nación a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Decreto 4911 de 2009/Resolución 0691 de 2012, o si se encuentra inscrito en la Red Unidos, a postularse en los proyectos de vivienda en el marco de la Ley 1537 de 2012. La información sobre esta ruta de vivienda es responsabilidad de las cajas de compensación familiar de los municipios o distritos.
  • Pueden igualmente postularse a las convocatorias del Subsidio de vivienda de interés social rural, o presentar proyectos de vivienda rural al Banco Agrario dirigidos a población desplazada o en el marco de los proyectos de atención integral, Decreto 0900 de 2012.
  • Del mismo modo tienen derecho a la atención en salud, Artículo 87 Decreto 4800 de 2011, en Educación, artículo 91 Decreto 4800 de 2011.
 





La Violencia Intrafamiliar

 

 

En el último año en Colombia, especialmente en Bogotá, la violencia en los hogares tuvo un incremento debido a la coyuntura de la pandemia del COVID-19 que aumentó las cifras de manera exponencial durante el confinamiento al que estuvo sometida la ciudad y por ende los hogares capitalinos. Sin embargo, existen estrategias que ayudan a mitigar esta problemática al interior de las familias.

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, “la violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder cometido por algún miembro de la familia sobre otro; para dominar, someter, controlar o agredir física, psíquica, sexual, patrimonial o económicamente. Puede ocurrir fuera o dentro del domicilio familiar”.

La violencia intrafamiliar comprende varios tipos de violencia entre las cuales se destacan: Violencia física, violencia sexual, violencia sicológica o emocional y violencia económica.

Factores que desencadenan violencia intrafamiliar

Marcela Rincón Antolines, psicóloga de la Universidad San Martín y acompañante terapéutica en Argentina, explica que existen tres factores que desencadenan violencia en las familias:

Individuales: Cuando hay una carencia de recursos psicológicos, es decir, que las personas no hacen uso de las palabras, sino que van al acto con violencia. “La persona que ejerce violencia en casa también se comporta así en sus entornos, entonces son poco asertivas e impulsivas”.

Familiares: Normalmente, la persona puede tener un historial de familia en donde participó de una dinámica familiar que tomó para su vida. “Por ejemplo, si vio que el papá solucionaba todo a golpes, pues va a ser así”.

Social y comunitario: Se tiende a naturalizar la violencia. “Se naturaliza que el hombre está por encima de la mujer o se etiqueta a la mujer de que solo debe estar en casa con los hijos y cocinar. Esta naturalización se retroalimenta a través de las novelas o series de televisión”, señala la psicóloga.

 

¿Cómo prevenir la violencia en el ámbito familiar?

Aún en medio de esta adversidad existen estrategias que fomentan la construcción de relaciones armónicas al interior de las familias.

Según la psicóloga Marcela Rincón, lo más importante es empoderar a la persona víctima de violencia. “Es indispensable que la persona sepa y tenga acceso a un equipo interdisciplinario conformado por médicos, sicólogos, trabajadores sociales, abogados que orienten a la persona”.

Otra de las maneras de prevenir violencia al interior de las familias es una promoción desde edades escolares. “Que los niños y niñas aprendan lo que está bien y lo que está mal desde el colegio para que puedan confrontar lo que pasa en sus familias y no repetir esas acciones en la adultez”.

También es necesario reforzar los vínculos al interior de las familias y trabajar en la autoestima, el autocuidado, el autocontrol y la autopercepción.

¿A dónde acudir si sufres de violencia intrafamiliar?


  • A través de la línea telefónica (3808400) ‘Una llamada de vida’, la Secretaría Distrital de Integración Social garantiza a las víctimas de violencia intrafamiliar el acceso a la justicia y la protección de sus derechos.

Esta línea opera todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y, una vez se recibe la llamada, se otorgan las medidas provisionales de protección dentro de los términos legales.

  • Existen 35 comisarías presenciales y dos Comisarías de Familia Móviles, las cuales participan en la estrategia “Comisarías de familia en la Justicia al barrio”. Hacen presencia en zonas de la ciudad con alta incidencia de Violencia Intrafamiliar.

Enlace directorio Comisarías de Familia en Bogotá D.C: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/Directorio_comisarias.pdf

  • Línea Púrpura para mujeres: Es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras.

Llamando al 018000112137Escribiendo al WhatsApp 3007551846

Escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co

  • Casas de Refugio:

Son espacios para mujeres en donde te garantizan de manera gratuita el alojamiento, alimentación, vestido y transporte. Comunícate con la línea púrpura primero.

  • La línea Calma para hombres: opera gratuitamente con el número 018000-423614 y es atendida por un grupo de ocho profesionales de la psicología, de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. 
  • Llama a la línea 123 si estás en riesgo de feminicidio o te encuentras en una situación de emergencia.


Aborto

 

  

¿Qué es un aborto?

El aborto es la pérdida del embarazo "en un momento en el que el feto o embrión no es viable, es decir, que no es capaz de sobrevivir fuera del útero materno", explica Manuel Fernández, ginecólogo y director de IVI Sevilla. Según la definición que hace la Sociedad Española de Ginecología y Obstetriciapérdida de la gestación de un embrión o feto que tenga menos de medio kilo o 500 gramos o hasta la semana 22. En caso de que sea otra semana más avanzada u otro peso pero totalmente incompatible con la vida tambié se consideraría aborto.

Se puede producir tanto de forma espontánea como inducida. Sea cual sea el caso, el aborto concluye con la expulsión del feto a través del canal vaginal.

Existen diferentes tipos de aborto o interrupción del embarazo:

Aborto espontáneo

El aborto espontáneo es aquel que no se da de forma intencionada, sino a causa de una serie de complicaciones en el feto o en la madre. Generalmente ocurre durante las 12 primeras semanas de gestación y no precisa de ningún tipo de intervención quirúrgica, pero a partir de la semana 20 pasa a denominarse muerte fetal. La tasa de aborto espontáneo se encuentra entre el 15 y el 20% entre aquellas mujeres que saben que están embarazadas. Según datos recogidos en el último Congreso Anual de Hiteroscopia, 3 de cada 10 mujeres que se quedan embarazadas por primera vez sufren un aborto natural, algo que plantea muchas preguntas y dudas sobre las posibles causas.

Causas de un aborto espontáneo

Hay que tener en cuenta que más de la mitad de los óvulos fecundados no son viables y se expulsan de forma espontánea; para la mayoría de las mujeres esto pasa desapercibido ya que los únicos signos que se dan de este hecho es un sangrado ligeramente mayor del habitual durante la menstruación.

Las causas de un aborto espontáneo pueden ser varias, aunque lo más común es que se deba a problemas en los cromosomas de los embriones. "Esto es que el embrión tiene algún problema en su dotación cromosímica o en su contenido genético que permite su implante en el útero pero no su desarrollo final", detalla el experto del IVI.  

Síntomas de un aborto espontáneo

Existen síntomas que pueden indicar un aborto espontáneo como lumbalgia, dolor abdominal, cólicos o sangrados vaginales. 

Según explica el ginecólogo del IVI, los síntomas son muy variados. "Hay mujeres que abortan sin saberlo y se ve en un hallazgo casual en las pruebas ginecológicas, y otras que tienen síntomas como distensión abdominal, calambres, nauseas o repulsión a los olores pero, de repente, dejan de tenerlos".

Si el aborto se da durante las primeras semanas, normalmente el tejido se expulsa por la vagina de forma natural sin necesidad de intervención. En el caso contrario, se puede precisar de una cirugía como el legrado o medicamentos para terminar de expulsar los restos que queden en el útero. Esto es lo que se conoce como un aborto séptico y debe tratarse rápidamente ya que de lo contrario puede provocar infecciones, fiebre, sangrado vaginal, cólicos o flujo vaginal fétido.

Después de un aborto

Una vez el aborto se ha llevado a cabo, se suele realizar un examen del útero adicional para determinar si queda tejido fetal en el útero. También se estudia si los restos expulsados correspondían a un feto o a una mola hidatiforme, una masa de células que son el resultado de un óvulo no desarrollado correctamente. En caso de que queden restos, se recurre a un legrado.

En cuanto a los problemas que tiene la mujer tras el aborto, Fernández señala que "en los abortos muy precoces, no suele afectar mucho físicamente a la mujer, salvo algún sangrado o molestia abdominal que se resuelven rápidamente. Cuando es tardío puede afectar más y si hace falta realizar un legrado, puede haber complicaciones derivadas de esta técnica". 

Al cabo de las tres o cuatro semanas de haber sufrido un aborto, el ciclo menstrual vuelve a la normalidad.

Riesgos de un aborto

El aborto es una de las intervenciones instrumentales más frecuentes en España, "su incidencia de complicaciones es baja cuando es realizada por profesionales capacitados/as para realizar esta intervención y cuando se ha realizado un correcto acompañamiento psicológico" explican desde la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI).

La mayoría de los abortos no necesitan hospitalización, "las técnicas que se usan en los centros acreditados, consensuadas por los expertos, son ambulatorias, es decir, no requieren de hospitalización en el centro", informan desde ACAI. El tiempo de la intervención "varía mucho sobre todo en función de las semanas y las técnicas usadas. A más semanas más tiempo de gestación y más tiempo de estancia habitualmente".

Consecuencias psicológicas del aborto

Según explican Diana Lozano, sexóloga del centro TAP, "aquellas mujeres que sin haberlo deseado ni planificado, se quedan embarazadas y teniéndolo claro deciden interrumpir su embarazo, tomando la decisión por ellas mismas, teniendo en cuenta sus propios criterios, valorando que si ese no es su momento para ser madre otros en el futuro podrán serlo, no tienen por qué tener ninguna consecuencia negativa a medio y largo plazo".

Sin embargo, aquellas mujeres que dudan, que tienen sensaciones encontradas, que sienten presiones en un sentido o en otro con respecto a su entorno o pareja, que entran en contradicción con sus ideas políticas o religiosas y toman la decisión no con una motivación propia, sino influidas o condicionadas por elementos externos, "son las que tienen más posibilidades de generar repercusiones psicológicas negativas a medio y largo plazo".



PSICOLOGIA

 

Qué es Psicología:

La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.

Dentro de la psicología son posibles y justificables al menos dos enfoques: el de las ciencias naturales, que busca una explicación causal, y el de las ciencias filosóficas, que busca una explicación de significado y de sentido.

Gran parte de las investigaciones en psicología se llevan a cabo a través del método de la observación sistemática. En algunos casos, la observación puede ser ocasional.

Origen y desarrollo de la psicología

Filósofos de la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron precursores de la psicología, en tanto que reflexionaban sobre el alma humana y su modo de relacionarse con el mundo.

Otro tanto hicieron autores posteriores como Santo Tomás de Aquino en la Edad Media, Descartes en el renacimiento, Christian Wolf e Immanuel Kant, por solo nombrar algunos.

La psicología con orientación naturalista tuvo su apogeo en el siglo XIX. Se asoció con la fisiología sensorial de J. Müller y H. Helmholtz, y la invención de los métodos psicofísicos de medida de EH Weber y G. Th. Fechner.

En 1879 surgió la psicología experimental en Alemania con Wundt, quien fundó el primer laboratorio de psicología experimental. Fue a partir de allí que se produjo la separación entre la filosofía y la psicología.

Corrientes principales de la psicología

Las corrientes psicológicas conocidas hoy en día se originaron a partir de las siguientes líneas principales:

  • La Gestalt: basada en la psicología de la forma, creada por Christian Von Ehrenfels en 1890.
  • Psicoanálisis: se refiere a la psicología analítica desarrollada por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939).
  • Conductismo: corriente abocada al análisis del comportamiento humano basada en las aportaciones de Pavlov.
  • Psicología cognitiva o cognitivismo: corriente dedicada al estudio de la cognición o de los procesos de adquisición de conocimiento. Fue impulsada por Jerome Bruner y George Miller.
  • Psicología clínica

    La psicología clínica es el campo que estudia y analiza los procesos mentales y del comportamiento del paciente con el fin de aliviar su dolor y mejorar su condición humana para que sea integrado en la sociedad.

  • Psicología social

    El objetivo de estudio de la psicología social es el comportamiento social de los seres humanos en el contexto colectivo. Analiza fenómenos como la reunión o el encuentro social, la interdependencia y la interacción social.

    Psicología laboral

    La psicología laboral, llamada también psicología del trabajo, ocupacional u organizacional, estudia el comportamiento humano de los trabajadores en las organizaciones e instituciones. También interviene en los procesos laborales y en la gestión de los recursos humanos.

    .

    Psicología infantil

    La psicología infantil es el área de la psicología evolutiva que se ocupa de la investigación y el estudio de las manifestaciones psíquicas en la infancia hasta la adolescencia. Además del registro de cada una de las etapas evolutivas, se investigan diversas funciones en particular, como la evolución del habla, de la memoria, de los sentimientos del valor, etc.

    Psicología del color

    La psicología del color analiza el efecto que los colores tienen sobre la percepción y comportamiento humano. Es aplicada en las áreas de diseño y mercadotecnia con el fin de enviar mensajes y provocar comportamientos específicos en las personas. De acuerdo con esta teoría, algunas de las emociones que transmiten los colores son:

    • Amarillo: optimismo
    • Naranjo: amabilidad y simpatía
    • Rojo: excitación, atención
    • Morado: creatividad y misterio
    • Azul: confianza y fuerza
    • Verde: paz, orgánico
    • Gris: equilibrio y calma   


    •  

viernes, 24 de septiembre de 2021

¿Qué son los Recursos Humanos?

💻📚 

Recursos Humanos es el departamento de una empresa que se encarga de encontrar, seleccionar, reclutar y capacitar a las personas que solicitan un empleo, así como administrar las prestaciones o beneficios que se les otorgan.


El departamento de Recursos Humanos es una parte vital de cualquier empresa, ya que su trabajo se desarrolla a la par de los cambios que se presenten y a la búsqueda de un crecimiento, al mismo tiempo que se trabaja en la búsqueda de empleados de calidad para los propósitos requeridos.


Tipos de Recursos Humanos


La gestión del capital humano no es tarea fácil, además son diversas actividades que se deben llevar a cabo continuamente, desde gestionar los contratos y las nóminas, contratar nuevo personal (pero también posiblemente despedirlo) y anticipar las necesidades futuras, mejorar las carreras y los salarios, desarrollar las competencias individuales y colectivas, gestionar las relaciones sociales y los posibles conflictos, etc.

Características del departamento de Recursos Humanos


Al pensar en el área de Recursos Humanos de una organización, es posible que te imagines las cualidades, características y habilidades que posee. Estas son las más representativas:

  • Conocimiento: El departamento debe de contar con una base fundamental en muchas funciones de Recursos Humanos. Además, es sumamente importante que sepan lidiar con los desafíos que surgen día con día dentro de la organización, ya sea algo simple o complejo, deben ser capaces de resolver cualquier tipo de problema.

  • Comunicación: El personal de Recursos Humanos debe de contar con buenas habilidades de comunicación. Es decir, que puedan escuchar y tratar con las personas de forma amigable y profesional para que las personas puedan relacionarse fácilmente. Te compartimos algunos consejos para mejorar la comunicación con los empleados.

  • Disciplina: Un empleado de Recursos Humanos debe ser capaz de administrar sus tiempos para completar sus tareas. Generalmente, tendrá que enfrentar problemas repentinos que requieran ser atendidos de inmediato y detener sus actividades diarias por el momento, pero debe ser capaz de retomarlas y ponerse al día.

  • Confidencialidad: Esta es una de las características más importantes para un empleado de Recursos Humanos. El personal solamente compartirá sus asuntos con alguien que considere que hace lo correcto y se interesa por ellos. Además, de que es capaz de guardar información confidencial y no la compartirá con nadie más.

  • Objetivo: La siguiente característica de un empleado de Recursos Humanos es su capacidad para permanecer imparcial cuando hay un incidente laboral, dejar atrás su opinión y basarse en los hechos

  • Mentoría: La última característica de un profesional de Recursos Humanos es su capacidad de mentoría a los empleados, con el objetivo de mantenerlos actualizados y con el conocimiento de las habilidades necesarias para mejorar su desempeño laboral.

Metodos De Planificacion

Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embar...